Enlaces de accesibilidad

Trump presiona para el regreso de fugitivos de la justicia estadounidense en Cuba


Joanne Deborah Chesimard, en póster del FBI
Joanne Deborah Chesimard, en póster del FBI

Cuba se ha negado a discutir con Washington el regreso de más de una decena de fugitivos de la justicia estadounidense, varios de ellos acusados de crímenes relacionados con el terrorismo.

Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente Donald Trump firmó este lunes un nuevo Memorando Presidencial que refuerza las sanciones contra el régimen cubano, implementa nuevas medidas contra empresas cubanas vinculadas a los militares y requiere un informe sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que viven en la isla.

“El presidente Trump está comprometido con el fomento de una Cuba libre y democrática, abordando el prolongado sufrimiento del pueblo cubano bajo un régimen comunista”, afirma una nota informativa de la Casa Blanca.

Cuba se ha negado a discutir con Washington el regreso de más de una decena de fugitivos de la justicia estadounidense, varios de ellos acusados de crímenes relacionados con el terrorismo.

Entre los casos están los de William Morales, fabricante de bombas del grupo independentista puertorriqueño FALN, implicado en un atentado en Nueva York en 1975 que dejó cuatro muertos; y Joanne Chesimard, también conocida como Assata Shakur, condenada por asesinar a un patrullero en Nueva Jersey en 1973.

Ambos recibieron refugio en Cuba bajo el auspicio del fallecido dictador Fidel Castro tras escapar de la prisión en EEUU.

El documento detalla que "el Fiscal General, dentro de los 90 días siguientes a la fecha de este memorando, emitirá un informe al Presidente sobre asuntos relacionados con los fugitivos de la justicia estadounidense que viven en Cuba o se encuentran bajo la protección del gobierno cubano".

Las Noticias Como Son
please wait

No media source currently available

0:00 0:28:49 0:00

El periodista Rolando Cartaya, investigador de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, señaló que la isla llegó a albergar alrededor de 70 fugitivos.

"Hay algunos más notorios, y al menos cinco tienen muertes en su haber", dijo Cartaya y señaló que La Habana ha dado refugio a terroristas de otros países también.

Omar López Montenegro, periodista y presidente del Centro Latinoamericano para la No Violencia, considera que muchos de estos terroristas recibieron un apoyo sistemático en términos financieros y operativos, incluso algunos de ellos fueron entrenados en Cuba.

"El régimen consideraría una debilidad -ante la población y ante sus aliados internacionales- la entrega de estos terroristas", agregó.

Para López Montenegro los fugitivos que alberga La Habana son una prueba de que el régimen castrista "promueve y hasta financia el terrorismo".

A mediados de mayo EEUU incluyó a Cuba en la lista de países que no cooperaron plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos durante 2024.

“La negativa de Cuba a colaborar, sumada a otras circunstancias recientes, hizo fútil cualquier intento de cooperación en materia de lucha contra el terrorismo durante el pasado año", recoge el comunicado del Departamento de Estado.

Foro

XS
SM
MD
LG